Ingeniería de Software Virtual

SNIES:

Duración

8 semestres

Modalidad

Virtual

Nivel del Programa

Pregrado

N° de Créditos Académicos:

144

Resolución:

N° 014875

Profesional en Ingeniería de Software

Descripción de la carrera

El programa de Ingeniería de Software en modalidad virtual de la Tecnológica del Oriente está diseñado para formar profesionales capaces de desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras que respondan a las necesidades del entorno digital actual.
 
A lo largo de ocho semestres, nuestros estudiantes adquieren competencias sólidas en programación, gestión de proyectos, arquitectura de software, ciencia de datos, diseño de interfaces (UI/UX) y tecnologías emergentes como Big Data e IoT.
 
Con un enfoque ético, sostenible y orientado al usuario, el plan de estudios integra asignaturas que promueven la inclusión, la responsabilidad social y el liderazgo estratégico.
 
Además, el programa brinda proyección internacional con formación en inglés y habilidades interculturales. Su modalidad 100 % virtual permite estudiar desde cualquier lugar, con el acompañamiento permanente de docentes y asesores.
 
Prepárate para transformar el mundo con tecnología, innovación y propósito

Por qué estudiar ingeniería de software en Tecnológica del Oriente

Perfil del egresado

El egresado del programa de Ingeniería de Software estará en capacidad de:

  • Desarrollar soluciones tecnológicas eficientes, innovadoras y sostenibles, aplicando principios de diseño modular, arquitectura de software y herramientas avanzadas para responder a necesidades reales.
  • Liderar proyectos tecnológicos con metodologías ágiles, asegurando la calidad, seguridad y funcionalidad del software, y facilitando la comunicación efectiva con los diferentes actores del proceso.
  • Actuar con ética profesional, responsabilidad social y pensamiento estratégico, adaptándose a los cambios del entorno digital mediante el aprendizaje continuo y el trabajo colaborativo.
  • Integrar conocimientos técnicos y humanos para diseñar software centrado en el usuario, con visión global e impacto social.

Plan de estudios

  • Cátedra de la Paz
  • Introducción a la Ingeniería
  • Competencias Digitales
  • Matemáticas
  • Pensamiento Algorítmico
  • Fundamentos de Programación
  • Diversidad e Inclusión
  • Inteligencia Artificial
  • Cálculo I
  • Big Data y Analítica de Datos
  • Fundamentos de Software
  • Estructura de Datos
  • Desarrollo Sostenible y Sustentable
  • Bioética / Globalización y Economía
  • Lógica Matemática
  • Análisis y Diseño de Software
  • Programación Orientada a Objetos
  • Costos y Presupuestos
  • Competencias Investigativas
  • Ingeniería de Requisitos
  • Administración de Base de Datos
  • Sistemas Operativos
  • Diseño de Interfaces de Usuario (UI)
  • Redes y Comunicaciones
  • Ingeniería de Software Ágil
  • Desarrollo Web
  • Sistemas Distribuidos
  • Diseño de Experiencias de Usuario (UX)
  • Internet de las Cosas (IoT)
  • Inglés I
  • Inteligencia de Negocios
  • Desarrollo de Aplicaciones Móviles
  • Minería de Datos
  • Modelado y Simulación
  • Inglés II
  • Electiva I
  • Gestión de Proyectos de Software
  • Pruebas y Calidad del Software
  • Seguridad en Software
  • Gestión del Software
  • Inglés III
  • Electiva II
  • Gestión de Innovación y Emprendimiento
  • Auditoría de Software
  • Seminario de Actualización
  • Arquitectura de Software
  • Electiva III
  • Pensamiento Estratégico y Prospectivo

Solicita más información aquí

Recuerda que para postularte a un pregrado debes contar con resultados de las pruebas saber 11.
Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?